septiembre 2024

Señales de alcoholismo

Hay tres características fundamentales de una persona con alcoholismo:

– Ser incapaz de limitar la cantidad de alcohol que se bebe.
– Tener la intención o voluntad de disminuir la cantidad de consumo o haberlo intentado sin éxito.
– Dedicar mucho tiempo a beber, a conseguir alcohol o recuperarse del consumo de alcohol.

No obstante, estos tres factores se enlazan con otros comportamientos propios de una persona que tiene un problema de consumo de este estupefaciente.

Una persona con alcoholismo puede tener antojos intensos o ansias de beber; abandonar o limitar las actividades sociales, laborales y pasatiempos para consumir; y en casos más avanzados, poner la seguridad y la salud propia y de otras en riesgo.

Quienes tienen problemas con el alcohol son incapaces de cumplir obligaciones importantes en el trabajo, en la escuela y en el hogar debido al consumo. Sumado a esto, cuando el nivel de consumo es muy alto, a pesar de que las personas tienen conciencia de que este perjudica su vida, no detienen el consumo.

Finalmente, el rasgo más significativo de una persona que está viviendo alcoholismo es cuando se desarrolla tolerancia y abstinencia, el primero quiere decir que se necesitan cantidades más grandes de estupefaciente para sentir su efecto.

Mientras que el segundo se da cuando el consumo de la sustancia se reduce o cesa y se desarrollan síntomas como náuseas, sudor y temblores.

Un consumo riesgoso de alcohol son 5 copas en el caso de los hombres y 4 en las mujeres en dos horas.

La grabación con sesión de PNL para el alcoholismo es una excelente herramienta para prevenir situaciones más avanzadas que requieran tratamientos más complejos.

Señales de alcoholismo Leer más »

Una sencilla y efectiva técnica para más perseverancia

Pocas personas tienen la perseverancia suficiente. Y, por otra parte, toda persona que triunfa tiene perseverancia. La habilidad para seguir luchando e insistiendo en lo que se quiere es un hábito.

Puedes programar tu meta con este poder de la perseverancia. Cambiar los viejos hábitos por nuevos. Acostumbrarte a terminar todo lo que empiezas, por pequeño que sea. Las conductas puntuales, específicas, cuando se repiten van formando un hábito. Y los hábitos forman un carácter. Y un nuevo carácter forma una nueva vida.

Hoy comienza una nueva vida

Ayúdate con este sistema tan simple. Haz un letrero con la palabra PERSEVERANCIA y ubícalo frente a tu cama. Que sea lo primero y lo último que veas al acostarte y despertarte. Se grabará así en tu mente y la programará para serlo.

La perseverancia significa tener éxito porque te has determinado a tenerlo, no porque estés destinado a tenerlo.

La perseverancia se aplica paso a paso, peldaño a peldaño. Divide tus metas en micro metas. Y persevera para avanzar en cada una. Así es fácil y se genera el hábito para los grandes desafíos de la vida.

Lo mejor de la adversidad es superarla y la perseverancia lo permite, haciendo más dulce la adversidad y generando un aprendizaje.

Tu mente puede ser fácilmente programada para desarrollar la perseverancia y persistencia en el logro de tus metas y objetivos. Se establecen los circuitos neuronales para que tus nuevos hábitos y motivaciones sean automáticos.

Una sencilla y efectiva técnica para más perseverancia Leer más »

De tartamudo a icono: La inspiradora transformación de James Earl Jones.

Imagina tener una voz tan poderosa que el mundo entero te reconozca por ella, pero también imagina que esa misma voz estuvo bloqueada por años de silencio. Hoy te cuento cómo James Earl Jones, el hombre detrás de una de las voces más impactantes del cine, superó la tartamudez que lo aisló durante su infancia. Lo que aprenderás de su viaje podría transformar tu manera de enfrentar tus propios desafíos.

La historia de cómo James Earl Jones superó su tartamudez es una verdadera inspiración. A pesar de enfrentar este desafío desde temprana edad, logró convertirse en uno de los actores más reconocidos y respetados de su generación, conocido por su poderosa voz.

Aquí te resumo algunos puntos clave de su superación:

  • Silencio prolongado: Durante su infancia, la tartamudez lo llevó a un silencio casi total por casi una década. El miedo a ser ridiculizado lo aisló y le generó mucha inseguridad.
  • Descubrimiento del talento: Fue gracias a un profesor de inglés que descubrió su habilidad para la poesía. Al recitar en clase, comenzó a ganar confianza y a superar su miedo a hablar en público.
  • Conexión con el lenguaje: Su tartamudez lo obligó a analizar las palabras de una manera más profunda. Esta comprensión del lenguaje se convirtió en una herramienta fundamental para su carrera actoral, permitiéndole dominar el diálogo y las pausas de manera magistral.
  • Voluntad y perseverancia: Superar la tartamudez requirió de una gran fuerza de voluntad y perseverancia. Jones trabajó incansablemente para superar sus miedos y desarrollar su voz.

¿Qué otros aspectos contribuyeron a su éxito?

  • La actuación como terapia: La actuación se convirtió en una forma de expresar sus emociones y superar sus inseguridades. El escenario le proporcionó un espacio seguro para explorar diferentes personajes y voces.
  • Un mentor clave: Su profesor de inglés jugó un papel fundamental en su desarrollo. Al reconocer su talento y animarlo a expresarse, le dio la confianza necesaria para seguir adelante.
  • Un enfoque disciplinado: Jones siempre fue muy disciplinado y dedicado a su trabajo. Estudió actuación, trabajó en teatro y se sometió a un riguroso entrenamiento vocal.

El apoyo de Círculo Aleph

Círculo Aleph tiene dos poderosas ayudas para mejorar la habilidad de hablar con fluidez, incluso en el cado de tartamudez.

En caso necesario, también es posible realizar un audio personalizado según el caso del consultante.

De tartamudo a icono: La inspiradora transformación de James Earl Jones. Leer más »