Para poder lograr lo que quieres en la vida debes conocer estos tres pasos, que son los ingredientes para establecer una gran reserva financiera.
I. Una meta
Tener una meta es lo que marcará el rumbo de tu vida; sin ella sería cosa de suerte que llegaras a triunfar o que llegaras a donde sueñas. Es también la que te dará toda la energía que necesitas para trabajar duro y constante hacia ella.
II. Un vehículo
Cuando hablamos de un vehículo no nos referimos a un vehículo motriz, sino a la manera de transportarte de donde uno se encuentra a donde quiere llegar, o sea, un producto o servicio al que venderlo te lleve a lograr tu meta.
Hasta este punto sabes qué es lo que quieres y cómo lo puedes lograr.
III. La motivación
La motivación es lo que nutre el espíritu. Las personas que no comprenden esto, son las que se deprimen y abandonan sus sueños, a veces cuando ya están a punto de lograrlos. Parte de la motivación la obtendrás de tu meta, pero tienes que estar consciente que debes adquirir alguna clase de motivación y para eso recomendamos un buen curso, un libro o algún otro medio.
Y por supuesto, tener la grabación de Poder Mental para Súper Vendedor.
El elemento más importante de la comunicación frente a grupos es el entusiasmo. El entusiasmo es el 80 por ciento de la posibilidad de éxito de un conferencista.
La comunicación frente a los auditorios debe tener fondo, pero también forma. Y la mejor forma es hablar con vehemencia, con ánimo, con entusiasmo, con ganas.
¿Con ganas de qué? De vender. De vender lo que está pensando, lo que está planteando.
Hay que hablar con pasión y con sentimiento. Una charla sin sentimiento es una charla mecánica. El sentimiento es aquella parte de mí mismo que le pongo a mi charla.
Hay que dejar ver las emociones. La emoción, la mayoría de las veces, despierta respuestas emocionadas en el auditorio. Hay que hacer que la gente viva la charla y para eso se necesita meterle emoción. Cuando las personas vibran, viven la charla, se emocionan, necesariamente hay éxito.
Hay oradores que tienen cosas muy importantes para decir, pero las dicen sin ánimo, sin entusiasmo, sin brío y, en consecuencia, pierden al auditorio.
Un orador debe hablar con convencimiento, con fuerza, con motivación, con convicción. El orador recibe de lo que da.
El entusiasmo es el elemento determinante en el éxito de un orador. Obviamente, su mensaje también debe ser sólido, interesante, lleno de enseñanzas, pero es imperioso hablar con ánimo y determinación.
Con nuestra grabación de reprogramación mental activas todas tus capacidades y modificas fácilmente las conductas necesarias para hablar con fluidez y confianza.
Ángela Álvarez, la mujer de 95 años que ganó el Latin Grammy el año 2022 a Mejor Nuevo Artista dijo: «Nunca es tarde»
La mujer de 95 años logró cumplir su sueño de ser cantante gracias a su nieto, quien también se desempeña como su productor. Álvarez empató en la categoría a Mejor Artista Nuevo con Silvana Estrada.
Este jueves la ciudad de Las Vegas se llenó de música al celebrar los premios Grammy Latinos, que busca reconocer lo mejor de la canción latina. Fue así que llamó la atención Ángela Álvarez, una mujer de 95 años que ganó un Latin Grammy en la categoría a Mejor Nuevo Artista.
La cantautora cubana, que triunfó en la categoría empatada con Silvana Estrada, es una de las personas más longevas en recibir un Grammy, en especial al ser reconocida como artista revelación al iniciar su carrera.
Álvarez lanzó su primer en 2021, con el cual comparte su nombre. De acuerdo a lo mencionado en la alfombra roja de los premios, la mujer disfrutó del arte desde su infancia, sin embargo, su padre le prohibió dedicarse a la música, por lo que compuso y aprendió a tocar guitarra a escondidas.
“Me siento muy feliz, muy contenta y muy orgullosa porque el que yo haya sido nominada para el Grammy es que gustó mi música”, dijo la cantante en la antesala al evento.
“Cuando compongo, toco la guitarra y canto, lo disfruto mucho, pero nunca pensé que este momento iba a suceder”, confesó, para asegurar que “siempre es tiempo para hacer nuestros sueños”.
“Yo empecé a luchar por mi sueño, pero no sabía cómo hacer el contacto con las personas y tenía el miedo de que me hicieran plagio. Un día le dije a mi nieto, que estudió música, que tenía un sueño y que sentía que ya no podía realizarlo, porque creía que ya era muy tarde”, recordó.
Entonces, le mostró sus canciones y composiciones, a lo que su nieto le prometió lograr cumplir el sueño de ser una artista. Así, Carlos José Álvarez preparó un estudio en Los Angeles, California, y produjo el disco de Ángela Álvarez.
El mensaje de la ganadora al Latin Grammy a los 95 años
Tras ganar el gramófono dorado, Álvarez quiso agradecer a los músicos que la acompañaron, a su familia “y a mi hija Marucha, que yo sé que ella está disfrutando este momento y que está muy orgullosa de su madre”.
Asimismo, destacó la labor de su nieto y productor. “Él fue el que me ayudó a que yo llegara a este momento”, puntualizó.
También quiso enviar un mensaje “a aquellos que no han realizado su sueño: aunque la vida es difícil, siempre hay una salida y con fe y amor lo pueden lograr. Se los prometo. Nunca es tarde”.
El lenguaje no verbal revela una gran cantidad de información sobre proyectos, sentimientos y miedos escondidos. Se calcula que entre el 60% y el 93% de nuestra comunicación es no verbal. En el cortejo, el porcentaje de comunicación no verbal supera el 99%. En lo referente a las emociones, en vez de verbalizar como nos sentimos, es nuestro cuerpo el que habla.
Un ejemplo práctico son las manos, que atraen especialmente la atención en el cortejo. Los dedos, las palmas de las manos y las muñecas despiertan una atracción increíble. Unos centros específicos de los lóbulos temporales, partes del cerebro situadas justo por encima de las orejas, a ambos lados del encéfalo, responden exclusivamente a la posición de las manos (Kandel, 1991). Tanto hombres como mujeres se fijan inconscientemente en el aspecto físico de las manos y los dedos del otro, así como en los gestos y las formas de expresión.
Mostrar la palma abierta y hacia arriba es un signo universal de amistad. Este gesto de invitación, reconocido en todo el mundo, dice: «Puedes acercarte».
En el cortejo, los gestos en que se muestran las palmas de las manos son psicológicamente más amistosos que aquellos en que las palmas están hacia abajo. El gesto de encogimiento de hombros junto con las palmas hacia arriba forma parte de una muestra de sumisión.
Las mujeres encuentran muy atractivas las manos y las muñecas de los hombres. En el cortejo, es mejor mostrarlas con mangas cortas o subidas.
En el cortejo, los gestos en que se muestran las palmas de las manos hacia arriba son psicológicamente más amistosos que aquellos en que las palmas están hacia abajo.
En cambio, presentar las manos con las palmas hacia abajo resulta agresivo. Hacer gestos con las manos orientadas hacia abajo al hablar, que es la posición en pronación que adopta la mano en las flexiones de suelo, es como dar un manotazo sobre la mesa. Un gesto con la mano hacia abajo recuerda las patadas rituales que dan los luchadores de sumo en el ring.